Que importante es tener un buen manejo de nuestro rico idioma o, al menos, uno razonablemente bueno para que no se convierta en indioma, los chilenos tenemos el dudoso privilegio de ser una de las naciones de habla hispana que peor habla el idioma, da envidia escuchar a peruanos, ecuatorianos, etc., de cualquier nivel social, pronunciando en forma exquisita en castellano, y nosotros.......ni ahí.
La verdad uno no sabe si reírse o llorar cuando lee artículos en la prensa escrita o escucha noteros - supuestamente periodistas titulados - hablar, no sólo tonteras sino hablar mal definitivamente, con un desarrollo de lo que pretenden decir que no lo entienden ni ellos mismos, se enredan, usan palabras bonitas insertadas donde no corresponden, y repiten como diez veces lo mismo alargando innecesariamente cualquier nota, aparentemente para generar la sensación de que manejan un amplísimo vocabulario y al final sólo demuestran su nula preparación.
Una cosa es usar términos ya incorporados a nuestro lenguaje coloquial, como "cachar", por entender; "aguaitar", por observar; "sapo", por acusete, etc, términos que, sin ser muy finos que digamos, son términos que no pueden ser usados en los medios de prensa o de comunicaciones, porque sale flaite, términos que pueden aceptarse (con reparos porque al final se pegan) en las convesaciones privadas entre pares, pero nunca en medios públicos.
Para qué hablar de los relatores o comentaristas deportivos, quienes manejan expresiones que se acercan mucho a lo insólito - cáchense esta: " la pelota no quiso entrar".......¿Desde cuando las pelotas toman decisiones?....... o en los noticiarios cuando dicen: "el accidente tal se produjo por culpa del pavimento resbaladizo", o sea el conductor, que no tomó ninguna medida preventiva y venía pajareando, está automáticamente eximido de toda responsabilidad porque el pavimento tuvo la culpa .....??????, mismo caso cuando culpan a la neblina, a la lluvia o a la oscuridad, esto se llama pensamiento mágico, que es una forma de pensar basada en la imaginación, los deseos o las emociones, y que genera opiniones carentes de fundamentación lógica alguna, y que, además, otorga a las cosas funcionalidades y características que no tienen pero que sirven a los fines de quien lo usa para explicar cosas que no entiende y no sabe cómo explicar.
Me pregunto ¿qué piiiip les enseñan a estas pobres personas en las escuelas de periodismo?. Así como un ingeniero debe, como mínimo, manejarse con las leyes básicas de la física y algunas herramientas de matemáticas, lo menos que se le puede pedir a un periodista es que maneje bien su idioma....¿o es muy tonto lo que estoy diciendo?
En fin, ¿tendremos que conformarnos con aceptar esto y pasar a ser uno mas de los que callan todo y no reclaman para ser políticamente correctos?, ¿estamos obligados a escuchar conversaciones como: "Shi lonyi, ¿a qué hora los viramos?, me tengo que irme al toque porque la pierna está al aguaite con los broca cochi pa que los lleve a comer completos."?
Al menos no cuenten conmigo, yo no soy precisamente un académico de la lengua, pero trato de hablar claro en todas mis actividades.
Nos vemos
Nos vemos
JAJAJAJAJJAJAAJA sin comentarios ............voy a cuidar mucho mi forma de hablar, no sea el caso que se me escape la lonyi que llevo dentro.
ResponderEliminarshiiiiiaaaaa broder se jue en la profunda hemmanito.. lo caxo todo el rato.. loree.. que a mi me cuesta cualesquier cantidad aulare bonito asi como uté... pero toy yendo a estudiare pa ver si de la comemote salen palabras mas refinadas.. jajajaja.. Estamos trabajando para usted ! ;)
ResponderEliminar